
El comienzo de su historia se remonta al 9 de agosto de 1947, cuando en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Exactas, se inauguró la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Para el 5 de junio de 1948, comenzó a funcionar en el recinto del Colegio Nacional N° 1.
Si bien comenzaron las clases, para tener su lugar propio hubo que esperar un poco. El 29 de diciembre de 1951 el Consejo Superior decidió la compra del actual edificio, ubicado en Entre Ríos 758. Allí funcionaba el Colegio de la Santa Unión de los Sagrados Corazones, orden católica que se encargó de su construcción entre 1902 y 1903. Al trasladarse, su nombre cambió a Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias del Hombre.
A pesar del progreso universitario que significaba para Rosario, en 1966 sufrió duros momentos, como la mayor parte de la educación en la Argentina de entonces. El 5 de septiembre casi la totalidad de sus docentes renunciaron a sus cargos en repudio a la intervención que el gobierno de Onganía estableció a todas las Universidades Nacionales.
Pero no se permitió que nada ni nadie impida su crecimiento. Desde el 26 de noviembre de 1968, fecha de la creación de la Universidad Nacional de Rosario, se la incluyó entre las 7 Facultades con sede en Rosario, que constituyeron la Universidad creada. Esta unidad académica se compuso en un principio por las carreras de Filosofía, Letras e Historia, incorporándose luego Psicología, Sociología y Antropología.
En tanto, para el año 1976 se formaron los Institutos Superiores de Bellas Artes y Música, que en 1979 se incorporaron a la Facultad que se llamó desde entonces Facultad de Humanidades y Artes. En 1988 la Facultad de Psicología se traslada a La Siberia, por lo que se independiza de la Facultad de Humanidades y Artes. Además, en 1990 se creó la Licenciatura y Profesorado en Portugués, y en el 2008 su traductorado.