La casa con una estatua de Cervantes en su fachada

Curiosidades


Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Esta fecha fue elegida por la Unesco, con el fundamento de que el 23 de abril de 1616 coincidieron las muertes de Miguel de Cervantes Saavedra (que en realidad murió el 22 pero fue enterrado el 23) y de William Shakespeare.

En Rosario existe una propiedad, ubicada en calle San Juan 881/83/85 (casi Maipú), que en el primer piso de su fachada, una hornacina contiene la escultura de cuerpo entero de uno de los más grandes autores de la Literatura Universal, Miguel de Cervantes Saavedra.

La obra, realizada por Eduardo Barnes, se basa en la mirada de Cervantes, mientras con la mano derecha aprieta contra el corazón su obra cumbre, que narra la fantástica epopeya de un caballero y su fiel ayudante. Nada más y nada menos que la historia de Don Quijote de la Mancha junto a Sancho Panza, su escudero.

Esta propiedad fue impulsada por sus dueños iniciales, los hermanos Sebastián y Luis Romanos. El proyecto, que pertenece a José Gerbino, acompañado por Leopoldo Schwartz y Manuel Tristán Ocampo, fue finalizado en 1928.

Los hermanos Romanos eran inmigrantes españoles procedentes de Zaragoza, que años después de llegar al país, con esfuerzo y sacrificio, trajeron a sus prometidas y formaron sus hogares. En la propiedad, aparte de las distintas dependencias, en uno de los salones instalaron una imprenta que llamaron “La Cervantina”. Este oficio ya lo tenían en España, y en Rosario comenzaron a editar un periódico al que denominaron “El Eco de España”.

El mayor homenaje de la construcción que los hermanos Romanos mandaron a construir en Rosario consiste en su monumental fachada única en la ciudad, con estricta simetría respecto de su eje central y un remate superior que la ennoblece a través de una logia abierta al cielo.

El edificio está formado por cuatro departamentos, amplios, dos locales comerciales y un departamento interno perteneciente a una edificación anterior. Esta propiedad fue declarada Patrimonio Arquitectónico Histórico de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *