Robo en el Museo Castagnino

Efemérides


En la tarde del 24 de marzo de 1987 un par de sujetos irrumpieron en el edificio del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B. Castagnino», en Av. Pellegrini y Bv. Oroño.



Estos dos hombres que llamaron a la puerta del museo, uno tenía respiración asmática y el otro hablaba con acento francés, según indicó la investigación. Dijeron que llevaban correspondencia y redujeron al sereno Eros Basaldella con un arma. Era la única persona que se encontraba en el lugar.

Los asaltantes desmantelaron con una prolijidad digna de expertos seis valiosas obras pertenecientes a Goya (dos), Paolo Veronese, El Greco, Tiziano y Alejandro Magnasco. Todas ellas formaban parte de la colección donada por la señora Rosa Tiscornia de Castagnino, en 1937. El botín fue estimado en una suma de 12 millones de dólares.



A pesar de los rastrillajes hechos por la policía en Rosario y en el país no se pudieron hallar ni las obras ni los ladrones.

Lo curioso es que el entonces intendente Horacio Usandizaga había decidido levantar la custodia policial del museo en el marco de un recorte de presupuesto.

Una sola obra, “Palomas y pollos”, de Goya, fue recuperada dos años después del golpe en Miami, cuando un ex comisario de la Policía Federal intentaba venderla.

El golpe le valió a la Municipalidad de Rosario un juicio por parte de la familia Castagnino, que la demandó porque no había ninguna medida de seguridad en el museo para preservar las obras de la mano de los ladrones.


1987

Por su parte, la Justicia apuntó a «mano de obra desocupada» integrada por ex miembros de los servicios de inteligencia de la dictadura. El único detenido fue Leandro Sánchez Reissse, acusado de ser uno de los represores del Batallón 601.

En tanto, el resto de las obras todavía se puede observar entre las piezas de arte que busca Interpol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.