Canal 5 cumple 57 años: la tele que cambió a Rosario

Efemérides


El 18 de noviembre de 1964 se realizó desde la Estación Fluvial la primera emisión de Canal 5, el primer canal de la ciudad.

En 1960 el Estado Nacional había anunciado la licitación para Rosario de dos canales locales (Canal 5 y Canal 3, que se concretó en 1965). Las licencias para estos fueron recién entregadas el 23 de abril de 1964, durante el gobierno de Illia.

Así llegamos al 18 de noviembre de 1964, cuando comienzan las emisiones de LT84 Canal 5 de Rosario, en el horario comprendido entre las 18:30 y la medianoche.

A partir de su nacimiento, los rosarinos comenzaron a tener una opción, en la que además se reflejaban sus propios problemas, noticias y eventos. También los comerciantes, empresarios, ONG, vieron la oportunidad de mostrarse y comenzaron a apostar con anuncios al canal que identificaba su región. Este canal se caracterizaba por su noticiero, «Noticinco», y su llegada fue un cambio muy importante para la ciudad, que hasta entonces sólo contaba con señales de Buenos Aires, y la gente quería saber qué pasaba en Rosario.

https://www.instagram.com/p/CWai0neArfw/

El canal no tardó en instalarse en el corazón de los ciudadanos y ciudadanas. Históricos programas han dejado una huella y cientos de recuerdos. En 1966 comenzó el programa “Almorcemos Juntos”, antecesor de “La Botica del 5” y “El Clan”, uno de los más recordados del canal.

Ese año también comenzó otro histórico. “Tertulia hogareña”, conducido por Beba Gallardo y acompañada de Nilda de Siemienczuk, quien encontrará su propio espacio: “Cocinando con la Señora de Siemienczuk”, que se mantuvo en vigencia por 41 años, hasta 2007.

La noche del 12 de septiembre de 1967 una gran tormenta con fuertes vientos azotó a la ciudad, ocasionaron innumerables destrozos. Entre ellos, la caída de la antena del Canal 5, dejándolo fuera del aire durante casi dos semanas.

Sirviendo a la comunidad, en esos tiempos también se creó “Rosario Llama”, un programa solidario con el objetivo de ayudar a la población y hospitales.

Otros programas que se han destacado fueron “Son los Ricardone”, “Sonrisas del 5”, “Esperando a papá”, “Rosario hacia el espacio”, entre tantos otros. Son muchos los programas y personas que han resultado significativos para el medio y la ciudad, por lo que se hace difícil mencionar a todos.

En septiembre de 1979, con la llegada de los primeros equipos cromáticos, Canal 5 lanzó Rosario Color, siendo la primera emisora del interior del país en instalarlos. A partir de 1980 comenzó oficialmente sus emisiones en colores. Para 1989 el canal adoptaría el nombre de Telefe, tras las privatizaciones impuestas por el entonces presidente Carlos Menem.

Una vez empezado el nuevo siglo, vino un cambio de imagen. En 2001 el Grupo Telefe decidió unificar la imagen de todos los canales del interior que lo componen. Así dejó atrás el tradicional logo de 5 círculos para pasar a la identidad institucional del número 5 dentro de un círculo con bordes de colores.

En 2007, como había sucedido 40 años antes, fuertes vientos azotaron a la ciudad, derribando las antenas transmisoras de los canales rosarinos. La de Canal 5 fue la menos afectada y en poco tiempo pudo reanudar sus emisiones.

A partir de 2018 Canal 5 adoptó el nombre de Telefe Rosario, luego de ser adquirido por el grupo de comunicación Viacom. De esta manera, desde hace 57 años el canal que nació en Rosario, fue para Rosario y le abrió sus puertas a todos, acompaña diariamente a la ciudad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *