El 2 de junio de 1903 la intendencia a cargo de Luis Lamas remitió al Concejo Deliberan el proyecto de ordenanza dando el nombre de «Sargento Cabral» a la llamada “San Miguel”. Igualmente, su primera denominación fue “Bajada Grande”. Fue la única pendiente hacia el río Paraná de forma natural. En un primer momento fue de tierra, con importantes construcciones para la época.
En el año 1868 se ubicaban las instalaciones del Molino de harina de Jaime Sanmiguel. Este molino tenía una chimenea que por amenaza de derrumbe la Municipalidad dictaminó su demolición en diciembre de 1877. En 1907, Santiago Pinasco y Cía. construye el edificio en Sargento Cabral Nº 36 al 98, que toma una porción de la subida de calle Urquiza.
Sobre la bajada, en el coronamiento dice: «casa fundada en 1850». Luego se instala la firma David Rosental e Hijos en el 58 al 72, con entrada para carruajes a un patio posterior y salida en Sargento Cabral, vecino a la avenida Belgrano.
La bajada era una entrada y salida de las personas que trabajaban en el puerto y también de la llegada de inmigrantes a la ciudad. Al subir la pendiente de la bajada, la primera calle que veían era San Lorenzo (nunca cambió de nombre).
Por distintos inconvenientes con los dueños de las tierras y casas, la calle San Lorenzo es la única que no tiene bajada a la barranca, es por ello que finaliza en la actual calle Buenos Aires (antes Camino Real). En realidad, aunque tiene orientación de oeste a este, la numeración se inicia en la calle Buenos Aires. Existen todavía en la ochava noroeste casas bajo el nivel de la Avenida del Bajo, hoy Avenida Belgrano.
Estas edificaciones quedaron como subsuelos de otras construidas posteriormente. Tenían escaleras con 18 escalones que partiendo del patio cubierto sostenido la mampostería con rieles se podía acceder a la calle. En 1960 se advertía un ingreso tapiado en la Av. Belgrano Nº 966, donde estaba la Boite «El Elefante Blanco», y luego «La Morena».
Esta publicación comprende textos y fotos de producción propia, enlaces externos e imágenes de otros autores. Prof. Eduardo D. Guida Bria.