El 15 de febrero de 1868 se reunieron en Rosario los suscriptos suizos en una sala del Club Unión Comercial con un claro objetivo: tratar la formación de una Sociedad Suiza.
De esa manera, con ímpetu el promotor de la idea Arnoldo Schlaefer tomó la palabra y dijo que «habiéndose aumentado diariamente la emigración suiza en este país, se hacía sentir la necesidad de una Sociedad la cual además de servir de unión y decoro al patriotismo de los suizos residentes, sirviera también para subsidiar y proteger a nuestros infelices hermanos golpeados por la miseria y abandonados sin sustento en estos sitios tan lejos de la madre patria. Y que estimulados por el patriótico pensamiento de ver surgir una sociedad que reclamara constantemente a nuestra mente los deberes que tenemos con nuestros hermanos desventurados; exhortaba a los presentes para que aconsejaran a todos aquellos reconocidos nacionales suizos, asistir a una reunión general abría tenia lugar el domingo siguiente en el mismo lugar».
Así fue que aprobada por los concurrentes la idea del señor Schlaefer, Gino Bianchi propuso que en la reunión se nombrara una comisión encargada de redactar los principales artículos del Reglamento para ser sometida a examen y aprobación en la primera reunión general. Reconocida razonable e indispensable la reunión de tal comisión se propusieron los nombres de los componentes y resultaron electos:
Presidente: Arnoldo Schlaepfer; Vocales: Giuseppe Bianchi – Constantino Wuille Bille – Bartolomeo Boschetti – Francesco Riva; Secretario: Luigi Vegezzi.
Y para que esta acta pudiese figurar en los archivos de la sociedad fue firmada por los presentes que se declararon fundadores: Arnoldo Schlaepfer, Francesco Riva, Giuseppe Bianchi, Luigi Vegezzi, Constantino Wuille Bille, Hermann Kohler, Bartolomeo Boschetti, Angelo Ferazzini, Vittorio Vassalli, Alois Hordegger, Giuseppe Greco, Battista Bianchi, Giovanni Remonda, Giovanni Polari, Andrea Parone, Giuseppe Morra, Michele Monti, Charles Jacquier, Carlo Bernasconi, Casimiro Soldini, Alfredo Wuille Bille, Basilio Boschetti, Giuseppe Candelario, Rodolfo Riva, Francesco Máspoli, Alfonso Torriani, Felice Torriani, Antonio Rezzonico, Luigi Soldini, Giuseppe Airoldi, Giovanni Remonda, Silvestre Remonda.
Apellidos conocidos para la historia rosarina, ya que en diversos rubros (cada cual en lo suyo) desarrollaron actividades que han dejado una huella significativa en la ciudad.