
El 31 de mayo de 1954 fallece en Rosario este ilustre abogado, político, profesor de Historia y Geografía, entre otras funciones. Su nombre completo era Calixto Anacleto Lassaga Carbonel y tenía al momento de su deceso, 96 años. Nació en nuestra ciudad el 13 de julio de 1857.
Estuvo casado con Francisca Rodríguez. Fue una de las personalidades que más contribuyeron a la formación de una identidad regional con sentido nacional y americanista, situación que lo convirtió en una especia de «patriarca» de la cultura y la elite dirigente de Rosario en la primera mitad del siglo XX.
Se desempeñó como ministro de Gobierno durante la administración de Pedro Antonio Echagüe, de 1906 a 1910; presidente de la Cámara de Apelaciones; diputado nacional; presidente del Concejo Deliberante e intendente municipal en 1939 (15-02 al 06-03).
Dictó clases de Historia y Geografía en el Colegio Nacional Nº 1 de Rosario (188-1891). Vocal de la Cámara de Apelaciones en 1893 y presidente de ésta en el año 1900.
Fue convencional constituyente en 1907 y diputado nacional en 1910. Reconocido historiador, desde 1898 lideró el movimiento para construir un monumento a la bandera y declarar feriado nacional al 20 de junio en contraposición al intendente Luis Lamas que impulsaba los festejos del primer izamiento de la bandera y proponía que fuera el 25 de mayo como Día de la Bandera.
En 1933, Calixto Lassaga propone al 20 de junio como “Día de la Bandera”. También se propone que sea el 20 de julio el “Día de la Bandera”, tomando esa fecha como recordatorio que fue ese día en 1816 que se acepta la enseña creada por Belgrano.
En definitiva, luego de arduas deliberaciones queda el 20 de junio en homenaje a su creador. Sabido es que la ley Nº 12.361 de 1938, dispuso celebrar los 20 de junio como “Día de la Bandera”. Una calle en el Parque de la Independencia lo recuerda.
Por Ord. Nº 1.446 del 26 de julio de 1960 se cambia el nombre de avenida de Las Tipas por el de «Dr. Calixto Lassaga» a la arteria que se ubica entre el Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc” y el club Newell´s Old Boys.
El 18 de mayo de 1930 siendo presidente de la Academia Nacional de la Historia, filial Rosario, brindó una conferencia en la Junta e Historia y Numismática Americana, con el título de: “La Bandera Argentina”.
En sus momentos de descanso, se entregaba también al apoyo de la caridad en la filial de la Cruz Roja y de la Protectora de la Infancia. Tuvo el placer de ver casi concluido el Monumento a la Bandera, pero no llegó a su inauguración.
*Esta publicación comprende textos y fotos de producción propia, enlaces externos e imágenes de otros autores. Prof. Eduardo D. Guida Bria.