Dino: el recordado salón de fiestas infantiles

Lugares que ya no están Más reciente

Se trata de uno de los salones de fiestas infantiles más grandes que tuvo Rosario. Es añorado por miles de niños y niñas con anhelo y cariño. Por lo innovador y solicitado, llegó a convertirse en uno de los más importantes del país. Hasta que las distintas crisis fueron más fuertes, transformando la diversión en recuerdos.

Para conocer su historia, Rosario Por Conocer dialogó con Sergio Dalmaso, quien fue el creador del histórico salón. Desde la década de 1950 su abuelo se dedicó a la fabricación de carruseles, negocio que fue continuado por su padre y después por él. Antes de poner el primer salón ya tenía la calesita que persiste en el Parque Urquiza.

Comenzada la década de 1990 se encontró con un amigo (que al poco tiempo se convertiría en socio) y empezaron a evaluar la posibilidad de abrir un salón de fiestas infantiles. La idea convencía a Sergio, pero pretendía que tenga un toque original. Se le ocurrió aprovechar su vocación y poner una calesita dentro del salón de fiesta, toda una novedad e innovación para la época. Así en 1992 abrió Plaza Pochoclo, uno en Mitre y Pasco y otro en el Palace Garden.

Para 1994 su socio decidió dedicarse a otro rubro, por lo que Sergio quedó como único dueño y tomó la determinación de cambiarle el nombre. Viajó a una exposición en Estados Unidos, para importar materiales e ideas a su negocio. Allí vio al dinosaurio Barney, que ya tenía gran popularidad, y al parecerle simpática su figura adoptó el concepto, cambiándole los colores y poniéndole “Dino”, considerando que le iba a llamar la atención a los chicos.

Con gran entusiasmo, Dino no paraba de crecer. Llegó a abrir 7 sucursales en Rosario y 3 en Córdoba. Todo en un lapso de 5 años. Las primeras fueron la de Mitre y Pasco y la del Palace Garden (Plaza Pochoclo, que se transformaron en Dino). Después Cafferata y San Juan, que era el más grande de todos y tenía un carrusel de dos pisos y un trencito muy característico. 

En este último está la anécdota de que fueron Cebollita y Chiquititas y cientos de personas se acercaron al salón para sacarse fotos, con una cola que rodeaba la manzana.

El cuarto fue Urquiza y Paraguay y otro a la vuelta por calle Paraguay. El sexto en Vía Dolce (Uriburu y San Martín) y el séptimo en 3 de febrero e Italia. Después armó otros tres en Córdoba.

La gran cantidad de publicidad que realizaba en Canal 3, Canal 5 y en radios más las originales actividades que se desarrollaban en el salón daban su fruto. Los salones se dividían en varias salas por lo que podían realizar varios cumpleaños en simultaneo. Entre todos los salones llegaba a tener un promedio de 400 cumpleaños por mes. A aproximadamente 30 chicos por cumpleaños, 12.000 niños y niñas pasaban por allí cada mes. Por lo que es difícil que las personas de entre 25 y 35 años no hayan ido al menos una vez

Pero con la crisis del 2001 se fundió y tuvo que desistir de varios locales. Y de los 10 que tenía sólo quedaron 2 en Rosario y 1 en Córdoba. Los que resistieron en Rosario fueron el de Mitre y Pasco y otro que había abierto en Parquefield alrededor del 2000.

Después de esa crisis fue muy difícil remontar. Ya los ingresos no daban para hacer grandes campañas publicitarias y la renovación de la decoración y ambientación permanente por los cambios en los dibujitos no podía ser tan continúa.

Paralelamente Sergio nunca dejó de fabricar y colocar carruseles, por lo que en las últimas décadas se dedicó en mayor consideración a esa actividad. La última fiesta de Dino fue en 2019, ya que la pandemia fue el golpe final para que cierre sus puertas definitivamente.

La propiedad de Mitre y Pasco fue demolida en 2021 y se encuentra la etapa inicial de construcción de un edificio. Mientras tanto y por ahora, las paredes siguen mostrando las pinturas y dibujos por la que pasó tanta alegría.

Mientras tanto Dino sigue existiendo, pero siendo la marca de carruseles. Además de la del Parque Urquiza, junto a su padre e hijos tiene cinco más en Rosario, una en Funes y otra en Granadero Baigorria.

Una en la plaza Alberdi, otra en Buenos Aires y Av. Belgrano, otra en Virasoro y Alem y una en la zona de los Silos Davis. No sólo eso sino que la familia Dalmaso se encuentra trabajando en un proyecto de carrusel de dos pisos con un diseño innovador, que será instalado en el parque Scalabrini Ortiz. Esta idea hasta ahora no se implementó en ningún lugar de Argentina, ya que va a funcionar a base de energía solar. Estaría inaugurada en los próximos meses.