
El 1 de febrero de 1896 abrió sus puertas el Banco Municipal de Préstamos y Caja de Ahorros (hoy Banco Municipal de Rosario), en la calle San Juan 755/63. El intendente Alberto J. Paz, continuando con la iniciativa de su antecesor, Floduardo Grandoli, impulsó el trámite de creación del Banco Municipal de Rosario (desde 1874 el Banco Provincial era el único de carácter oficial que acordaba créditos menores); y el 28 de octubre de 1895 el Honorable Concejo Deliberante prestó acuerdo para la designación del primer Directorio, que quedó conformado por el presidente, Santiago Correa, y los vocales Juan José Benegas, Juan Cabanellas y Juan M. Bigorday.
Tiempo más tarde, el 1 de febrero de 1905, el Concejo Deliberante, sancionó la ordenanza de creación de la “Carta orgánica del Banco Municipal de Préstamos y Caja de Ahorros”, que años después se convirtió en el Banco Municipal de Rosario. Eudoro Díaz, fue quien en el Concejo Deliberante defendió el proyecto de los mezquinos intereses –ligados a la usura internacional– que intentaban frenarlo.
Años después de su inauguración se trasladó al imponente edificio que construyó en Sarmiento 1350. Dicho terreno se compró en 1905 y su inauguración, en 1909, constituyó un hito insoslayable y una muestra cabal de lo que es posible lograr mediante una correcta administración del patrimonio, según señala la página web del Banco. La construcción que también tiene otra entrada por 9 de julio fue realizada íntegramente con recursos propios. El monumental edificio fue referente de la ciudadanía para identificar a su Banco.
El 21 de mayo de 1940 el Intendente Municipal, mediante Ordenanza Nº 31, dispone el cambio de denominación, convirtiéndose en «Banco Municipal de Rosario». Su Casa Central en el imponente edificio se mantuvo durante siete décadas hasta que en tiempos de la última dictadura militar el directorio de esa entidad bancaria fue conminado por el entonces jefe del Segundo Cuerpo de Ejército, Leopoldo Galtieri, a venderlo al Ministerio de Defensa para que allí funcionara el Comando de esa unidad castrense.
Décadas más tarde, el 17 de enero de 1969, se inauguró la sucursal centro del Banco Municipal, de calle San Martín 714, con la presencia del entonces intendente Luis Beltramo. Para noviembre de 1986, el Banco Municipal inauguró su moderno edificio que pasaría a ser su Casa Central hasta la actualidad.
En cuanto al edificio de calle Sarmiento, en 2007 el edificio pasó a manos de la cartera de Hacienda nacional con el objetivo de centralizar el funcionamiento de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la ciudad. Incluso se lanzó un concurso público con el objetivo de llevar adelante las refacciones, pero la iniciativa no prosperó y se encuentra en estado de abandono desde entonces.
Según publicó Suma Política, en 2016 volvió a estar en la mira cuando el Gobierno de Mauricio Macri buscaba reforzar el servicio de trenes entre Buenos Aires y Rosario. Para ese fin solicitó la devolución de la estación de trenes Rosario Norte, donde funciona la Secretaría de Cultura de Rosario desde 1999. Entonces surgió la posibilidad de un trueque: el Municipio liberaría la estación a cambio del antiguo edificio de Sarmiento al 1350, donde se mudaría la cartera de Cultura local. A pesar de que el arreglo convenía a ambas partes nunca se concretó.
Después de años de abandono, y con sus instalaciones profundamente deterioradas, la ex sede del II Cuerpo del Ejército volverá a estar activa y al uso militar durante 2022. Así lo confirmó a Suma Política, hace 6 meses, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, y adelantó que ya hay un equipo trabajando con ese fin: “Hay que hacer una inversión importante para refuncionalizarlo. Es un edificio que estuvo 15 años cerrado”.